
Todavía hay un error muy usual en el trabajo de preparación física en el Taekwondo -así como muy probablemente en otros estilos de lucha también- que está impidiendo que sus atletas alcancen su máximo potencial.
Esto es: entrenamiento de resistencia.
La práctica del Taekwondo necesita sofisticadas habilidades físicas para realizar movimientos rápidos, sólidos y precisos en variedades de articulaciones fuera de lo “normal“.
Además, todos estos movimientos se llevan a cabo en combinación con inversiones (lineales y también redondas) y también de velocidad (aceleración-desaceleración).
Si quieres ser un atleta completo y disminuir la amenaza de lesiones, debes tener una estructura física sólida (músculos, ligamentos, tendones, huesos.) para soportar los estímulos del entrenamiento de Taekwondo.
Además, este marco se logra con un excelente entrenamiento de fuerza.
Veamos exactamente cómo desarrollar una base fuerte de resistencia que le ayude a mejorar su eficiencia en el Taekwondo:
Preparación física en Taekwondo
¿Qué es la resistencia?
La dureza de la masa muscular es la capacidad de una masa muscular de generar tensión para ejecutar un trabajo o un movimiento, ya sea reubicando una barra o presionando el suelo con el pie para moverse.
La presión es considerada como el estándar físico esencial de primera calidad.
Es la única cualidad física básica de primera clase de la que puedes sacar todas las demás: resistencia, flexibilidad, velocidad…
Como ejemplo, digamos que deseas aumentar tu resistencia para no cansarte tanto y también tu resistencia de ataque para que puedas acumular mucho más en el combate …
¡Después de eso, el funcionamiento de la fuerza será un gran concepto!
Si entendemos la resistencia como la capacidad de oponerse a una presión en el tiempo, al aumentar la resistencia, seguramente podrá soportar las mismas toneladas durante más tiempo.
Y al trabajar en la resistencia, ciertamente aumentará la coordinación dentro del tejido muscular (intramuscular) y también entre los diferentes músculos (intermuscular), por lo que su capacidad para usar la fuerza también aumentará.
¿Exactamente cómo puedes mejorar la resistencia en el Taekwondo?

La resistencia se puede aumentar con cualquier lote siempre que se aplique la presión óptima factible.
Aclaremos este concepto con un estudio de caso:
Visualice que pretende mejorar su inmersión vertical.
Si desea impulsar su inmersión vertical, no funcionará hacer 1000 inmersiones en el 50% de sus oportunidades; de esta manera nunca se impulsará.
Por otro lado, si intentas saltar lo más alto posible en cada salto, sugiere que estás aplicando la fuerza óptima que puedes contra el suelo.
Con el tiempo y también con el entrenamiento podrás mejorar tu capacidad para usar la presión más rápidamente hasta el suelo, y también como consecuencia saltar mucho más.
Aunque en realidad he dicho que la resistencia se puede aumentar con cualquier tipo de ejercicio, el entrenamiento de fuerza es muy detallado; es decir, el cuerpo se ajustará a una cualidad específica.
Por ejemplo, los ajustes especifican el tipo de contracción muscular que se realiza el ejercicio. Además, son específicos con el ritmo al que se realizan las contracciones musculares a lo largo del entrenamiento.
Esencialmente, esto sugiere que los ejercicios de fuerza a lo largo del entrenamiento deben ser similares a los que se utilizan en los competidores si queremos lograr la mayor transferencia posible.
En el caso del Taekwondo, ciertamente será mucho más fascinante tratar con un bajo % de 1RM: 30-60% de 1RM (siendo 1RM el peso máximo que puedes levantar/mover 1 vez).
Esto no implica que nunca estará con un % más de 1RM.
Cada pequeña cosa tiene su característica y también el tiempo a través del trabajo de preparación física en el Taekwondo.
El desarrollo la fuerza en el Taekwondo.
Sugiero una progresión de los ejercicios de resistencia de mucho menos específicos a mucho más seguros.
El objetivo de los entrenamientos mucho menos detallados en el Taekwondo es construir una base arquitectónica fuerte (músculos, tendones, tendones y huesos sólidos) que pueda resistir las demandas físicas del Taekwondo competitivo más adelante.
1 # Resistencia básica
Empezamos con ejercicios de peso corporal como acuclillarse, puente trasero, remo inverso y elevación.
Podemos incluir el peso y también hacer complejos los ejercicios a medida que avanzamos, pero siempre la prioridad será controlar la técnica antes de subir el peso.
Su objetivo en esta fase será avanzar del 65% al 90% de su 1RM.
Recuerde que llegar a la falla del tejido muscular no se sugiere como resultado de sus implicaciones en el sistema nervioso (mayor fatiga) y también mayor amenaza de lesiones.
2 # Fuerza General Rápida
Después de eso podemos continuar con ejercicios donde la aplicación de fuerza rápida (ejercicios “explosivos”) termina siendo más crucial.
En esta fase habría movimientos como el levantamiento de pesas, la pliométrica, los sprints… …trabajando entre el 30% y el 60% de tu 1RM.
3 # Detalles rápidos de la presión
En la etapa de detalles del Taekwondo podemos tratar con bandas elásticas (de baja resistencia) alrededor de la sección media, ejercicios pliométricos combinados con patadas y patadas de saco de boxeo a máxima fuerza y ritmo.
En el trabajo específico del Taekwondo la resistencia se valió de la necesidad de no poner en peligro la correcta ejecución de la estrategia de ataque para no alterar el patrón biomecánico.
Preparación física en Taekwondo: días de descanso
El entrenamiento es excelente, sin embargo, no dejes de recordar planear tu tiempo de recuperación.
Ten en cuenta que es durante los días de descanso cuando tu cuerpo hace todos los ajustes (estructurales, contráctiles, cardiovasculares…) a los estímulos desarrollados por el entrenamiento.
Los procedimientos de recuperación y también de ajuste se basan en múltiples aspectos como el tipo de entrenamiento, la fuerza, la carga de trabajo… que hacen difícil sugerir una pausa básica para todos.
Es una cuestión de prueba y error, sin embargo, si tuviera que darle una serie de indicaciones, lo serían:
1. La acción de su entrenamiento toneladas y también
2. Escucha a tu cuerpo.
Individualizar el entrenamiento según sus necesidades.
¿Es la fuerza una de sus debilidades físicas? ¿O es posiblemente la resistencia? ¿O más bien la destreza?
Cuando se organiza un buen entrenamiento, es necesario saber cuál es su resistencia y también cuáles son sus debilidades físicas para poder priorizar una sobre la otra.
Si quieres saber cuáles son las cualidades físicas más importantes que se necesitan para prosperar en el Taekwondo y también en tu posición puedes acceder a todo el contenido de la web https://detaekwondoec.com/ , aquí mismo totalmente gratis.
¡Deseo que te guste!